Se ha constituido una Red de Intercambio Comarcal con moneda social
Se ha constituido una sociedad denominada EcoXarxa Morvedre, que tiene como objeto, convertirse en una red de intercambio comarcal con moneda social. Para darla a conocer públicamente se presenta el próximo jueves 10 de mayo, a las 19 horas, en el casal Jove de Puerto de Sagunto.
Explican los organizadores que las redes de intercambio con moneda social llevan años funcionando en Europa y América, llegando a suponer el 10% de la economía canadiense o el 30% de la suiza. En Argentina salvaron a gran parte de la población de la pobreza durante la anterior crisis económica. En Cataluña son una realidad desde hace más de 10 años y existen potentes redes comarcales, relacionadas entre sí. En el País Valenciano han surgido en el último año más de 15 redes.
Señalan desde EcoXarxa Morvedre que la moneda social permite: Intercambiar alimentos, bienes, servicios y conocimientos sin necesidad de euros, con criterios de justicia social y ecollógica. Con la moneda social parados y personas sin recursos pueden seguir trabajando y cubrir sus necesidades. «Establecer relaciones de confianza, de cooperación y de apoyo mutuo entre las personas, fomentando el abandono de la competencia y el individualismo feroz que promueve el sistema económico actual. Y generar una comunidad de personas libres», afirman.
La EcoXarxa es una forma de intercambio de bienes, servicios y conocimientos que «ayuda a las comunidades locales a respirar, a vivir y a desarrollarse, en tiempos economicamente difíciles. Resumiendo, es una manera de vivir y trabajar sin dinero», lo definen los creadores de esta red.
Las Redes de Intercambio están basadas en la auto-organización de las personas, a nivel local (barrio, ciudad, pueblo, comarca). Los participantes registran sus demandas y sus ofertas e intercambian productos y/o servicios entre sí, creando así una Red local. «Todos ofrecen y todos en algún momento necesitan algo. El Sistema es un intermediario perfecto entre la oferta y la demanda de bienes y servicios existentes», afirman desde la entidad.
La EcoXarxa Morvedre forma parte de la Red Internacional de Bancos de Intercambio CES (con más de 340 grupos por todo el mundo). «Si estás desempleado, si no llegas a final de mes, si estás indignado, si piensas que OTRO MUNDO ES POSIBLE, esta es tu Red» aseguran.
Puedes formar parte entrando en la web de EcoXarxa o contactando en el correo: ecoxarxamorvedre.ces@gmail.com
Via MyKLogica
Gracias a mi adorable Mercedes, he descubierto el ping ball, que supone añadir “Me gusta” en cada post. Mil gracias 😉
Conocía este sistema bastante extendido en la isla de Taiwan.En Argentina tuvo un gran éxito el sistema de trueque, que se practicó a partir del default del 2001. Surgieron así diversas ferias donde la gente procedía a intercambiar productos. También estan funcionando los Bancos Grameen, donde para solicitar un préstamo hay que presentar UN PROYECTO.
Muy interesante aunque me encantaría que fuera factible implantarlo en más sociedades
Sin duda se puede implementar en más sociedades. Solo se necesita firme voluntad e iniciativa. Esta iniciativa ya existen desde hace tiempo en muchas comunidades y se llama Bancos de tiempo. Curiosamente, en el año 1977 ideé este sistema y después me enteré que ya existía en varios países. Su origen se remonta a mediados de 1.800 en que un norteamericano ideo el sistema. Fue en los 50, cuando otro norteamericanos resucitó la idea y se empezó a consolidar. Llego a Europa a través de Gran Bretaña y se inició en Cataluña. Actualmente hay bastantes Bancos de tiempo funcionando en España por todas las comunidades con diferente grado de aceptación.
Un saludo
Juan Bernardo montejb
Realmente es muy interesante todo lo que me explicas y tienes razón, es una cuestión de voluntad, pero a veces te sientes solo cuando eres una persona con ilusión y ganas, ver que tú das estos pasos abre una pequeña ventana a todos los demás
Gracias por comentar y compartir. Curiosamente mi buena amiga Mercedes, http://saliendodelarmario.wordpress.com/2012/04/13/ideas-para-salir-de-la-crisis-volos-grecia-comienza-su-propia-revolucion-y-crea-su-propia-moneda-el-tem/#comment-2008 me paso la noticia hace unos días publicada en el periódico La Información, http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/la-ciudad-griega-de-volos-comienza-la-revolucion-y-crea-su-propia-moneda-el-euro-es-cosa-del-pasado_mIo5W8GR2yugPzlEwFDqN2/ que en un pueblo de Grecia llamado Volos, habían puesto en marcha una moneda equivalente en tiempo para sustituir al euro. Dicha moneda la han denominado TEM. Pues bien, precisamente resulta, que ese es el nombre con el que bauticé la moneda que pensé en 1977. Más curioso te resultará si te digo, que en al año 2008, con motivo de mi profesión de investigador de productos y servicios, puse la idea en una web recién creada para ideas de gente joven, este es el enlace: http://www.ideas4all.com/ideas/1840-tem_moneda_de_pago_por_tiempo
Puedo añadir relacionado, que entre el año 87 y 90, realicé el proyecto de un sistema económico comercial que denomino REEP, tan anticipado en el tiempo, que solo ahora se dan las condiciones idóneas de ponerlo en funcionamiento. De hecho, hace más de 3 años lo saqué de mi laboratorio, y hace un año lo inicié selectivo con unos clientes con muy buena aceptación en un sector muy concreto.
He visto, supongo la que es tu web, y me ha gustado cuanto realizas y las actividades que expones. Puedo señalar, que el sistema REEP también te podría ser de utilidad. Si me quieres contactar, ya sabes a tu disposición.
Un saludo
Juan Bernardo montejb